Amor propio vs. Egoísmo
¿Conoces la diferencia?
Esta aparente “delgada” línea genera un intenso conflicto interno para muchas personas. Es una duda bastante habitual en consulta y por lo general, es necesario cambiar algunas creencias subyacentes al respecto de cada concepto, puesto que es muy común confundirlos, tergiversarlos, sacarlos de contexto… Y estamos en un momento en que términos como “amor propio”, “responsabilidad afectiva”, “persona tóxica”… están en bocas de muchos pero no en la consciencia de todos, y utilizarlos de forma inadecuada puede resultar dañino y poco considerado con nuestra propia persona y con los demás.
Nos centraremos en dar luz a la diferencia entre amor propio y egoísmo, porque de ahí, se aclaran por sí solas de algunas de esas expresiones. Más allá de hacer una reflexión larga al respecto, esta píldora de hoy pretende ser breve porque con pocos datos puede quedar diferenciado.
Si nos paramos a pensar, el amor propio ha sido injustamente confundido con el hecho de ser egoísta -y así nos ha ido hasta ahora...-
El amor propio parte de la base del autocuidado. Es poder conocer las propias necesidades, deseos, luces, sombras… y hacerse cargo de todo ello (sin responsabilizar a nadie más).Sin embargo, el egoísmo dista mucho de hacerse cargo de uno mismo, y, por supuesto, también dista mucho de recordar que los demás existen.
Si el amor propio es hacerte cargo de tus necesidades, egoísmo incluiría esperar que otros se hagan cargo de nuestras necesidades, carencias y deseos para sentirnos bien, o, considerar que todo vale con tal de hacerse tan cargo de uno mismo, que no importa si se pisotea o si se hiere a otro, en la búsqueda del propio objetivo.
Más sencillo todavía: Amor propio es anteponer la necesidad personal que se tiene al anhelo o deseos del otro, mientras que el egoísmo es anteponer el deseo personal a la necesidad del otro.
En contra de lo que se suele pensar al confundir estos dos conceptos, pareciera que tener amor propio sería tenerse en cuenta sólo a uno mismo y no ver al otro, pero la realidad es que desde el amor propio me cuido, y por tanto puedo cuidar, al hacerme responsable de cubrir mis necesidades, puedo entenderme y entender, comprenderme y comprender… sostenerme y sostener.
En el egoísmo no queda espacio para el Nosotros, únicamente queda espacio para el Yo. Así que mientras que el egoísmo excluye, el amor propio incluye…
¿Va quedando más clara la diferencia?
Egoísmo
Cubrir tus deseos antes que las necesidades ajenas.
Amor propio:
Cubrir tus necesidades antes que los deseos ajenos.
Lettering por @somos.cuanticos
De alma a alma,
Gracias por compartir este ratito de reflexión,
B.