Psicología Transpersonal
La psicología transpersonal es igual a expandir consciencia y estar presente en ella.
Para mí, psicología consciente, o lo que es lo mismo: la llave para traer al consciente lo inconsciente, mediante la reflexión y la conexión con uno mismo, confiando en el pleno poder y potencial que el alma (la persona) trae.
Es un enfoque particular de la psicología en la que se tiene en cuenta al individuo en todas sus áreas de desarrollo y de una forma más holística y global, integrando las necesidades del ser humano, no únicamente en lo puramente mental o en lo meramente emocional, si no haciendo un compendio de ambas que pretenden, precisamente, ir “más allá de lo personal”, dándole un sentido a la vida más allá del “trastorno, la dificultad, las limitaciones”. Entonces ¿qué no es? No es psicología clínica y no será para ti si el trastorno es lo único que quieres/tienes que abordar.
Por tanto y bajo mi aplicación e interpretación, los aspectos más relacionados a la dificultad no son únicamente el centro del acompañamiento, si no el punto de partida del mismo, aceptando que éstos forman parte de la vida de uno. Abordamos al ser humano en su totalidad, en su trayectoria vital y acompañando emocionalmente desde esa visión.
Se defiende que no es desde la lucha o la resistencia que sanamos, si no desde la comprensión y la aceptación de mirar al frente y seguir avanzando desde ahí, desde la consciencia como auténtica sanadora; mirar de cara a las sombras y luces de cada uno, dándole a veces la mano al miedo y llevando por bandera la compasión y el amor, tanto con uno mismo como con los demás, confiando en el proceso y en que todo toma su lugar, mientras se va arrojando consciencia y van llegando los “darse cuenta” para poder generar el cambio que nos prepara para el siguiente salto interno. Integra la parte más espiritual de la persona, las necesidades del alma y el cuerpo; nos devuelve a las raíces del ser, de consciencia de cada uno consigo mismo, de escuchar la propia (pr)esencia y cultivar el respeto hacia ello y hacia la (pr)esencia de los demás. Desde ahí nos podemos permitir relacionarnos y hacer las paces con una vida que nos depara mucho más de lo que pensamos… si nos permitimos abrazar las infinitas posibilidades del ser. Es necesario atrevernos a romper esquemas, a veces los propios, a veces los establecidos, con tal de ser fieles y coherentes a nuestra verdad y con el respeto por la vida misma.
Así por tanto, este acompañamiento, que nace de la psicologogía más humanista, pretende sanar desde la expansión de la consciencia y el hacerse cargo y responsable de la propia vida, del autoconocimiento y el (re)descubrimiento de las propias herramientas y recursos, conectar con las necesidades, las pasiones y los deseos, y actuar acorde a ellos, comprendiendo y aceptando los procesos por los que pasamos, con una mirada más evolutiva y de aprendizaje, con confianza y seguridad en la vida, situándose en el centro del ser esencial y en el sentir de uno mismo. Podemos sentirnos sabedores de nuestro interior y tomar lo que nos pertenece: el poder de crear, construir, deconstruir y volver a edificar nuestro camino vital, del cual el único protagonista y partícipe eres tú: arrojando consciencia a cada sombra que bloquea y que necesita que veas la luz que habita en ti y la uses para poder sostener aquello que no es agradable y lo transmutes, resultando así en el crecimiento y en el empoderamiento personal que otorga el hacerse cargo de lo propio.
Pero la verdad es que explicar la psicología transpersonal en unas líneas se queda corta e insuficiente, pues la experiencia de vivirla nada tiene que ver con observarla y enfrascarla desde el intelecto. Hay que sentirla, hay que transitarla, hay que respirarla. Y todo esto aplica a la persona en sí misma, que debe sentirse, transitarse y respirar(se)…, mucho respirar.
De alma a alma,
Gracias por reflexionar un ratito conmigo,
B.
“Rendirte para abrazar tus luces y tus sombras.”
¿Y qué pasa con aquello a lo que no nos es posible acceder, aún queriendo abordarlo desde el consciente? Para ello hay otras herramientas que nos permiten ir a capas más profundas, hacia el inconsciente y extraer la información necesaria para nuestro momento evolutivo.
Te recomiendo este sitio web somoscuanticos.com para que puedas informarte si estás interesado en saber más.